Este fin de semana se celebraron las dos últimas sesiones presenciales del programa, orientado a impulsar la transformación digital de las pymes. En el cierre acompañó a los participantes Venancio Salcines, rector del Centro de Estudios Superiores Universitarios de Galicia (CESUGA).
El pasado mes de abril, un grupo de seis responsables de empresas con más de diez empleados de la Costa da Morte inició su participación en la II Edición del Programa Transformación Digital PYMES, una iniciativa financiada con fondos Next Generation cuyo objetivo es impulsar la digitalización del tejido empresarial.
Los contenidos y formadores del programa fueron diseñados por la Escuela de Organización Industrial (EOI) y el Centro de Estudios Superiores Universitarios de Galicia (CESUGA), estructurados en cuatro módulos formativos que abordaron cómo la digitalización afecta a la relación con clientes y proveedores, a los procesos internos y a la gestión de los recursos humanos. En total, el programa ofreció 150 horas de formación y 10 de consultoría personalizada, impartidas mayoritariamente en formato online, mientras que las sesiones presenciales se desarrollaron en el Centro de Promoción Económica del Polígono de Carballo.
Este sábado tuvo lugar la última sesión presencial, en la que participó Venancio Salcines, rector de CESUGA, quien felicitó a las personas participantes por su implicación y las animó a implementar la transformación digital en sus empresas. “La digitalización ya no es una cuestión de competitividad, sino de supervivencia”, subrayó Salcines.
Dada la buena acogida de esta formación, desde el Polígono de Carballo ya se trabaja en el lanzamiento de un nuevo programa formativo sobre digitalización, orientado a empresas de menos de diez empleados, también en colaboración con CESUGA.
El Polígono de Carballo, un referente en gestión empresarial.
El pasado 1 de octubre, los propietarios del Polígono de Carballo dieron el paso definitivo para constituir la primera Entidad de Conservación, Gestión y Modernización (ECOXEM) de Galicia, una figura creada por la Ley 3/2022 de Áreas Empresariales de Galicia para profesionalizar y modernizar la gestión de los parques industriales.
Este carácter pionero del Polígono de Carballo será puesto en valor el 3 de noviembre en Madrid, en una jornada técnica organizada por la Confederación Española de Áreas Empresariales (CEDAES) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), en la que el gerente del polígono, Pablo Rodríguez, presentará la experiencia de Carballo, el proceso de constitución de la ECOXEM y las principales ventajas y características de este nuevo modelo de gestión.