Este vial que conectará directamente nuestro polígono con las carreteras de Ordes (AC-413) y Santiago (DP-1914), después de tres años, supera la fase de evaluación ambiental. Los siguientes pasos serán la exposición pública del proyecto expropiatorio y aprobación definitiva del trazado.
Finalmente, el proyecto de la circunvalación de Carballo que unirá nuestra área empresarial con las carreteras de Ordes (AC-413) y Santiago (DP-1914) supera la fase de evaluación ambiental simplificada. La Direción Xeral de Calidade Ambiental e Sostibilidade resuelve que no son previsibles efectos adversos significativos sobre el medio ambiente y, por lo tanto, no se considera necesario someter el proyecto a evaluación ambiental ordinaria, dándose por concluida la fase de tramitación ambiental.
El proceso se iniciaba hace tres años, cuando en junio de 2022, la Agencia Galega de Infraestructuras (AXI) solicitaba el inicio del trámite de evaluación ambiental acompañado del pertinente documento ambiental del proyecto.
El proyecto tuvo que ser valorado por 6 departamentos de la propia Xunta de Galicia, por el Concello de Carballo y por la Diputación de A Coruña. Todos estos organismos lo informaron positivamente, aunque trasladan una serie de recomendaciones que el informe de impacto ambiental incluye como condiciones ambientales de obligado cumplimiento.
Características de la vía.
Esta vía tendrá una velocidad máxima de 80 km/h y calzada única que tendrá, como mínimo, un carril por sentido. La carretera se divide en dos tramos: el primero, con una longitud de 2,8 Km se inicia en una nueva glorieta situada en la AC-413 y discurre dirección NE, finalizando en la glorieta existente en la AC-552. El segundo tramo, de 0,8 Km, se inicia en la DP-1914 y finaliza en una nueva glorieta en la AC-413. Desde un punto de vista técnico, el proyecto incluye un viaducto, dos pasos superiores, un paso inferior y un muro de contención de escollera.
Siguientes pasos y valoración.
Los siguientes pasos en el proceso de tramitación será la exposición pública del proyecto de expropiación y la aprobación definitiva del proyecto de trazado.
A pesar de que esta fase de evaluación ambiental haya tardado tres años en superarse y llegue con casi 10 meses de retraso con respecto a lo comprometido por el director xeral de la AXI en una comparecencia en el Parlamento de Galicia en junio de 2024, desde la Comunidad de Propietarios valoran positivamente la noticia, aunque insisten en que se deben acelerar los trámites de ejecución de una infraestructura que no puede esperar más tiempo. Reiteran que no es sostenible que el flujo de vehículos convencionales y pesados que genera un polígono de las dimensiones del de Carballo se vea forzado a transitar por el núcleo urbana para dirigirse a dos comarcas con las que se mantiene una importante relación comercial como son las de Ordes y Santiago.
Desde la Comunidad de Propietarios también recuerdan que la importancia de esta infraestructura trasciende el ámbito local y que fue declarada como una infraestructura clave para la vertebración interna de Galicia por parte de la Confederación de Empresarios de Galicia.